Solucionando problemas
En esta situación de aprendizaje vamos a aprender a solucionar problemas con respeto y solidaridad, procurando el bien de todos y comprometiéndonos con nosotros mismos y con los demás.
1) Lee la siguiente fábula de Samaniego:
El miedo, a veces, hace que las buenas ideas queden en nada.
Había una vez, hace bastante tiempo, una enorme familia de ratones que vivía en la despensa de una casa. Hubieran vivido felices, pero el miedo a un gran gato les impedía salir fuera, pues el animal los vigilaba día y noche.
En un momento dado, los ratoncitos realizaron una asamblea con la intención de poner fin al problema.
El jefe de los ratones, el más viejo y sabio, tomó la palabra:
-No podemos vivir así, necesitamos soluciones.
-Yo tengo una -dijo un ratón, atento y despierto-. Si atamos un cascabel al gato, sabremos por dónde anda. Si se acerca, escaparemos a tiempo.
El asunto fue interesante, por lo que la propuesta fue aceptada por el congreso de ratones. Aun así, el jefe ratón tenía sus reparos al respecto:
-Silencio, amigos. Es buena idea, ahora bien, ¿quién será el valiente que ponga el cascabel al gato?
Oído esto, todo el congreso de ratones quedó en silencio. Ninguno de ellos pudo responder a la pregunta. De hecho, el miedo se cebó con la congregación. Así que todos se fueron a casa con hambre y tristeza.
¿Qué es una fábula? ¿Conocías esta fábula? ¿Qué crees que quiere enseñarnos?
¿Es un problema de fácil solución? ¿Qué otra solución habrías hecho tú?
..................................................................................................
2) En un colegio existen niños de diferentes edades en los que están alumnos de diferentes edades dentro de un aula. Los alumnos más pequeños de la clase son un poco traviesos y hacen que los más grandes no se puedan concentrar. ¿Por qué crees que pasa esto? ¿Qué soluciones propones?
.................................................................................
3) En clase de EF un alumno se burla de otro y los demás se ríen de él, haciendo que este se sienta triste y su autoestima se dañe. ¿Qué le dirías? ¿Qué le dirías al agresor?
..........................................................................................
Planteamiento para resolver problemas:
- Cuál es el problema.- Hay que definirlo claramente en una frase, y procurar no hacer juicios de valor, no criticar, ni descalificar a nadie.
- Quién tiene el problema.- Lo que es un problema para alguien, puede no serlo para la otra persona. Los problemas existen "para alguien".
- Qué sabemos sobre el tema.- Hay que recabar información sobre lo que nos está perjudicando. Hay que hablar y preguntar a la otra parte para poder entenderla y encontrar soluciones.
- Qué alternativas hay.- Llega una momento de lanzar posibles soluciones. Cuantas más sean, mejor. Hay que poner a trabajar nuestra creatividad.
- ¿Cuál elegimos?.- Hay que intentar elegir soluciones intermedias para que todos ganen y aprendan, y nadie pierda. Eso sí, revisando antes las ventajas e inconvenientes de cada una.
- ¿Ha sido una elección acertada? Una vez puesta en marcha la solución elegida, habrá que valorar las consecuencias. Si no nos ha resultado, tendremos que volver a elegir otra.
...........................................................
Resolver problema respetando el bien común.- Lo más difícil a la hora de elegir una solución es que ninguna de las partes salga muy perjudicada. Todos han de ganar un poco.
- GANA-PIERDE.- El problema se resuelve, pero una de las partes sale perjudicada.
- PIERDE-PIERDE.- el problema no se resuelve, o se resuelve mal. A ambas partes les queda una sensación de fracaso.
- GANA-GANA.- se gana a través de la comprensión del otro y la negociación. Todos han de sacrificar un poco de lo que desean conseguir., ceder para poder lograr gran parte del objetivo.
Sabías que...los problemas forman parte de nuestra vida. Aprender a solucionarlos nos ayuda a afrontarlos mejor en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario